En nuestra consulta de Sant Cugat, muchas personas cuentan a nuestros psicólogos que cuando intentan entender y resolver los problemas de su vida, caen en ciclos de pensamiento excesivo. Las preocupaciones son parte de nuestra condición humana. Las preocupaciones excesivas son una forma de pensamiento negativo en el que se imaginan o anticipan problemas de forma repetida e improductiva. Las preocupaciones son una manera de resolver dificultades y se lanza hacia el futuro. Muchas veces estas preocupaciones excesivas están relacionadas con la ansiedad.
La actividad del pensamiento es inevitable, la curiosidad o la búsqueda de soluciones para los problemas que se nos presentan es uno de nuestros motores principales.
¿Que son las preocupaciones y obsesiones?
A veces están preocupaciones se trasforman en obsesiones, que se viven como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que son experimentados como intrusos o no deseados y que en la mayoría de las personas causan ansiedad o malestar importante. El tema de las obsesiones suele referirse a algo peligroso que se evalúa que con certeza puede ocurrir y dispara el miedo y la ansiedad.
¿Porque aparecen las preocupaciones y obsesiones?
Las preocupaciones y obsesiones nos hacen sufrir y nos causan sin duda mucho malestar y también tienen una función en nuestra psique. Las preocupaciones parece que son un recurso en múltiples situaciones. Ayudan a evitar emociones excesivas, acercan lo inaccesible, recupera lo ausente. Ponen creatividad en lo absurdo, calman la angustia, actualizan las frustraciones pasadas y producen la ilusión de que se puede controlar la incertidumbre del futuro.
Una cualidad de estos pensamientos es que dividen la experiencia relacional en dos espacios: el de la atención en la relación actual y el del contacto con cosas o personas que están en otro tiempo o en otro lugar.
Entonces en estas experiencias relacionales las preocupaciones y las obsesiones son el intento de evitar alguna emoción que surge en el individuo y que lo desbordan. Sobre el momento cuando ocurren las preocupaciones pueden ocurrir en momentos de alguna ausencia de contacto. La persona trata de rellenar lo que falta en el entorno con su pensamiento. Entonces en estas situaciones las preocupaciones y obsesiones tienen un valor de conservación.
¿Que implica la terapia para liberarnos de las preocupaciones excesivas y obsesiones?
En nuestra consulta en Sant Cugat lo que tenemos en cuenta en el acompañamiento terapéutico de este sufrimiento derivado de estas modalidades de pensamiento es el propósito de acompañar y sostener la experiencia. Entender con lo que estos pensamientos tienen que ver o más bien sobre que nos hace falta en nuestras vidas, en nuestras relaciones en el contacto con los demás y que regulamos a través de estas preocupaciones. Dar un espacio a las emociones que se reprimen y acompañar para poder atravesarlas. Acompañar también el miedo previo que aparecen en estas emociones por percibirse excesivas. El sufrimiento que producen estas emociones necesita ser acompañado y necesita que lo podamos significar y acompañar hasta su integración.
Este apoyo y acompañamiento recibido en la terapia genera un modelo donde la persona integra la complejidad de sus existencias. Navega por su complejidad, acepta sus matices como ser único, tiene acceso a sus emociones, a los conflictos de un pasado que le pesa, a un futuro incierto y a sus angustias existenciales. Comprende las condiciones de su vida y su entorno y acepta la presencia del otro. En esta presencia del otro o de los otros la experiencia y el vinculo se vuelve más útil, suficiente para permitirse aceptar sus contradicciones y sostener su dolor.